21.06.2013 | 02:05
Luis María Linde. | efe
Madrid, Efe El Banco de España cree que la peor fase de la recesión «ha quedado atrás» y espera que España empiece a crecer a partir del tercer trimestre del año, según dijo ayer el gobernador del Banco de España, Luis María Linde. Sin embargo, precisó que esto no significa que la crisis haya terminado, puesto que hasta que se comience a crear empleo «aún hay distancia». Añadió que, aunque también «se está superando la crisis bancaria», «aún persisten riesgos» y que ésta no puede darse por totalmente conjurada.
Linde
compartió las mismas previsiones que lanzaron en las últimas horas el
Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), según las cuales la
economía estaría entrando en un proceso estabilización y podría empezar a
crecer en el segundo semestre del año.
El
gobernador del Banco de España, en su comparecencia ante la Comisión de
Economía del Congreso de los Diputados, recomendó, sobre las pensiones,
explorar fórmulas complementarias de capitalización tanto privadas como
públicas para «reforzar» el ahorro de la población para la jubilación y garantizar
las rentas de los futuros pensionistas.
Linde explicó que el Banco de España no plantea la desaparición del sistema actual de reparto de las pensiones públicas (los trabajadores
en activo pagan las pensiones de la generación anterior), que en su
opinión es «esencial y fundamental» para la economía, pero dijo que como
consecuencia de la evolución demográfica, hay que explorar
«interesantes fórmulas» alternativas.
En
cuanto a la situación de la economía española, Linde manifestó que los
últimos datos publicados apuntan a una moderación en la contracción del
PIB», lo que hace prever que habrá «tasas positivas de crecimiento»
entre julio y septiembre.
También
valoró la flexibilidad que ha dado la Comisión Europea a la senda de la
consolidación fiscal, un margen que según ha indicado «permitirá
suavizar el impacto contractivo a corto plazo del ajuste fiscal sobre la
actividad».
«Estamos en la senda
adecuada para recuperar la actividad», señaló Linde, tras reiterar que
hay «bases sólidas» para crear empleo y crecer, pero que sólo se
conseguirá si no se abandonan las políticas reformistas.
Una
de las reformas que el gobernador instó a concluir cuanto antes es la
del sector financiero, que en su opinión es la única vía para que vuelva
a fluir el crédito.
Linde propuso
estudiar medidas que ayuden a reactivar el flujo del crédito como el
aumento de la financiación mediante el Banco Europeo de Inversiones o a
través de esquemas específicos para potenciar el crédito a la
exportación.
Respecto al sector
financiero, Linde destacó que el gran esfuerzo de saneamiento y
provisiones realizado por la banca en 2012, y la disminución del riesgo
inmobiliario, permite decir que el sector podrá afrontar, con sus
propios medios, las necesidades de provisiones que puedan presentarse en
2013 y 2014.
Linde opinó que el
rescate del sector financiero ha servido para salvar los depósitos de
los clientes, y «no descartó nada» ante la posibilidad de que el
Gobierno pida ampliar la ayuda al sistema financiero.
Linde
solicitará a las entidades financieras que, teniendo en cuenta la
sentencia del Tribunal Supremo, analicen la situación de sus «cláusulas
suelo». El objetivo es que cada entidad estudie en qué casos estas
cláusulas son aceptables y en cuáles son ilegales. Por su parte, la
patronal bancaria (AEB) sostuvo que estas cláusulas son beneficiosas
para la sociedad.
FUENTE:
La Nueva España»