incipado adelantará los fondos para concluir la autovía de los túneles de Riaño
El Gobierno central, que aún no ha firmado la
prórroga del convenio de la obra, sólo aportó hasta ahora 15 de los 58
millones que le correspondían
07.05.2013 | 02:21
Fernando Alonso (izquierda) y Marino Díaz, frente a la estación de servicio de Viesques. fernando rodríguez
Langreo, Miguel Á. GUTIÉRREZ El Gobierno regional adelantará los recursos necesarios para completar la obra de desdoblamiento de la AS-17 entre San Miguel de la Barreda y Langreo, el tramo conocido popularmente como la carretera de los túneles de Riaño. Hasta ahora, el Principado ha ejecutado obras en la construcción de la futura autovía por valor de 77,9 millones. El Ejecutivo central sólo ha aportado 15 millones. «Hemos adelantado cantidades importantes de dinero y la previsión es seguir haciéndolo para concluir los trabajos, aunque seguiremos reclamando al Estado las cuantías que se nos adeudan», explicaron ayer responsables de la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente. Las mismas fuentes expusieron que, en principio, se mantiene la fecha fijada para la finalización de las obras: marzo del próximo año.
La
ejecución de la autovía de los túneles de Riaño arrancó en el año 2009,
con un plazo de ejecución de 30 meses. Sin embrago, las complicaciones
técnicas y administrativas surgidas afectaron al avance de la obra. El
desdoblamiento de la AS-17 está financiado con 109,1 millones de fondos
mineros, pero el proyecto fue adjudicado por un importe de 79 millones.
La obra está dividida en dos fases, que se ejecutan de forma simultánea y
coinciden básicamente con las vertientes langreana y sierense de la
vía. El proyecto incluye el acondicionamiento de los primitivos túneles y
la construcción de un nuevo paso subterráneo, el de Cadaval, ya en
servicio y que con 1.179 metros es el segundo más largo de la red
autonómica de carreteras, después del de Rañadoiro.
Gobierno
central y Administración regional habían acordado en 2011 prorrogar el
convenio original de fondos mineros, que concluía a finales de ese año,
hasta el 31 de diciembre de 2013, como consecuencia de los retrasos y la
necesidad de ajustar plazos y partidas. La Consejería de Fomento indicó
ayer que el documento no llegó a formalizarse. «El Principado realizó
todos los procedimientos administrativos que le correspondían y la firma
se autorizó en el Consejo de Gobierno del Principado, pero el Instituto
del Carbón no lo tramitó y el convenio no llegó a suscribirse»,
subrayaron ayer responsables de la Consejería de Fomento.
En
la práctica, esta circunstancia supone que de momento la obra de
desdoblamiento de los túneles de Riaño no percibiría más fondos mineros
al estar sin firmar aún la prórroga del convenio, al igual que ocurre
con el soterramiento de las vías de la antigua Feve en Langreo. El
Gobierno central, en respuesta parlamentaria a una pregunta planteada
por el PSOE, expuso días atrás que sólo habrá partidas del Plan del
Carbón para las obras que se encuentren en marcha y cuenten con convenio
de fondos mineros en vigor.
El Principado precisó en la
jornada de ayer que su previsión es «seguir adelantando» los fondos
necesarios para continuar con la obra y completarla, «al igual que se
viene haciendo en los últimos meses, sin dejar de reclamar las cuantías
que se adeudan por parte del Gobierno central». Pese a que el
desdoblamiento se adjudicó por 79 millones de euros, el convenio
original recoge una partida más amplia, de 124 millones, ya que incluye
los estudios técnicos y actuaciones complementarias. El montante global
de obra ejecutada a fecha de abril de este año -según los cálculos que
maneja la Consejería de Fomento y Ordenación del Territorio- es de 77,9
millones de euros.
En los convenios del Plan del Carbón
2006-2012, el 75 por ciento de la inversión global corresponde al
Instituto del Carbón (entidad dependiente del Ministerio de Industria)
mientras que el 25 por ciento restante recae sobre la Administración
autonómica. Según este baremo, «el Estado debería haber aportado 58,4
millones de los 77,9 ejecutados hasta ahora. Sin embargo, sólo han
llegado 15,1, con lo que adeuda al Principado 43,3 millones», apuntaron
representantes de la Consejería de Fomento, que insistieron en que la
Administración regional seguirá «exigiendo el cobro de esas cuantías
pendientes». De hecho, ya ha presentado reclamaciones por vía judicial
para demandar las partidas de fondos mineros sin cobrar.
El
Gobierno regional también manifestó su intención de cumplir los últimos
plazos dados para concluir la obra, que formará parte de la futura
AS-III entre Avilés y Langreo. De esta forma, los vehículos podrán
transitar por autovía en el tramo sierense de la carretera de los
túneles de Riaño «antes del verano» y la infraestructura estará
completada en el mes de marzo del próximo año.
FUENTE: La Nueva España